
Cocina del País Vasco
El País Vasco es cuna de grandes cocineros como Karlos Arguiñano, Luis Irizar o Juan María Arzak, es también la región española que concentra mayor densidad de estrellas Michelín… por algo será.
El País Vasco es cuna de grandes cocineros como Karlos Arguiñano, Luis Irizar o Juan María Arzak, es también la región española que concentra mayor densidad de estrellas Michelín… por algo será.
Aragón es tierra de Denominaciones de Origen que suscriben la calidad de muchos de los productos de la región.
La cocina tradicional de las Islas Baleares es puramente mediterránea, refleja el carácter de los pueblos que viven en estas costas, conocedores del saber vivir y disfrutar del tiempo y de las cosas pequeñas.
Asturias es un paraíso natural, una joya situada entre montañas y con vistas al mar, dotada de una tierra fértil y una gastronomía muy variada, influida por su ventajosa localización geográfica.
La genialidad de la gastronomía canaria radica en la simplicidad de sus platos que combinan con maestría los alimentos que nos presentan.
El marisco de costa, los calamares y los pescados, de mar y de río forman la base de la cocina tradicional cántabra, que también disfruta de la carne de vacuno en muchos de sus platos.
Don Quijote de la Mancha, la obra de Cervantes ha sido el principal divulgador de la cocina tradicional de Castilla la Mancha.
La sobriedad de las tierras castellanas, sus extensas planicies y paisajes monocromáticos se rompen al llegar a la mesa.
Estas dos ciudades situadas en el Norte del continente africano pertenecen a España, de ahí que su gastronomía sea la representación más clara de esta compleja realidad que nos da unos platos muy ricos por sus influencias árabes.
El éxodo rural ha construido piedra a piedra la gastronomía de Madrid, y es que la cocina de la capital toma lo mejor de cada provincia y lo adapta dándole su propia forma.
La Rioja cuenta en su gastronomía con platos que son lazos que marcan el retorno de los peregrinos a estas fértiles tierras de vides y sol que el río Ebro recorre a su paso hacia el Mediterráneo.
Los naranjos, los arroces, la chufa, los turrones y el aceite de oliva son los principales protagonistas de la cocina mediterránea más conocida de España, la cocina valenciana.
La cocina tradicional de Murcia va desde la conocida huerta murciana pasando por la deliciosa la olla gitana hasta llegar a su postres tradicionales como los paparajotes o las tortas fritas de calabaza.
¿Sabías que la receta original de la salsa boloñesa no incluía tomate? Lo cierto es que en la actualidad hay tantas variantes de esta receta en Italia que sólo hay unanimidad en una cosa: la salsa nunca se sirve con espaguetis. Lo propio es hacerlo con pasta hecha en casa, como los tagliatelle.
La historia del perrito caliente o hot dog data de 1867 y es una de las estrellas que brillan con luz propia en el mundo de la comida rápida.
El carácter andaluz, en general, es abierto y se vive mucho en la calle, lógicamente nuestro clima ayuda a ello. Esto también se refleja en la gastronomía: más sartén y cacerola y menos horno.
El auge de la cocina Extremeña actualmente es debido a que ésta es una de las culturas gastronómicas de mayor tradición en la Península Ibérica.
Podemos afirmar que el conjunto de la cocina catalana, es un crisol histórico de elementos de otras cocinas que se unen a una sólida base de raíces puramente catalanas.
La cocina gallega ha sido desde siempre, y continúa siéndolo en la actualidad, una cocina del producto, en la que la materia prima no se enmascara y se somete a preparaciones sencillas que no alteran sus cualidades.
Es posible conseguir alimentarnos de forma sana. No se trata de ganar tiempo de nuestras vidas, sino cambiar la forma en que cocinamos.
Es obligado probar el cordero al chilindrón en Pamplona y, por supuesto, las tostadas de ajo y aceite, el gorrín o cochinillo asado de Estella y las cerezas de Ciriza.
La historia de la pasta, por mucho que nos moleste a los venecianos, está íntimamente ligada a la historia de la humanidad, ya que se define como “comida espontánea” por su conexión con el cultivo de cereales y su posterior molienda.
La tarta es en nuestra cultura occidental el símbolo dulce y redondo de la felicidad y la fertilidad.
El ketchup más famoso del mundo es el fabricado por Heinz, que fue embotellado y vendido por primera vez en 1876.
Hillel “el Anciano” fue el inventor del primer Sandwich del que se tiene constancia.
La historia de la patata es bien conocida. Pero ¿a que no sabes cómo y cuándo se inventaron las patatas fritas tal y como hoy las cocinamos?
La historia de la Coca-cola es apasionante. Un tónico del siglo pasado que nace como bebida medicinal, se convierte en el refresco más popular y ve pasar a través de sus ojos toda la historia del siglo XX.
La historia de la hamburguesa, icono por excelencia de la cultura norteamericana, es uno de los testigos culturales más valiosos del siglo XX.
Para los expertos realmente sólo existen tres tipos de pizza consideradas como originarias: Pizza Margarita, San Gennaro y Marinera.
La revolución naranja: o de cómo los consumidores y agricultores se revelan por el sobreprecio que ganan los distribuidores y mayoristas en la venta de fruta y naranjas.
El As de Oros de la gastronomía española ha salvado más vidas que la Penicilina.