Esta es la receta del típico pastelón cordobés como lo llamamos nosotros o pastel cordobés, para quienes nos visitan. Como yo lo hago aquí, con jamón serrano, lo hacen por encargo en algunas confiterías. No es un postre que se suela hacer en las casas, lo normal es comprarlo hecho.
Me trae muchos recuerdos porque mi padre siempre lo encargaba para el dia de su santo, para tomar con la merienda y de ahí me viene la afición.
El normal, el que se conoce mas es el que solo está relleno de cabello de ángel
Ingredientes:
MASA DE HOJALDRE (YO COMPRÉ ESTA EN UNA PANADERIA QUE HACEN UN BUEN PASTELON)
CABELLO DE ANGEL (1 LATA)
AZÚCAR
CANELA
1 HUEVO
JAMON SERRANO CORTADO EN FINAS LONCHAS
Dividimos la masa en dos trozos iguales, los cuales estiramos muy finitos en forma circular. ( aunque tenga ls bordes desdibujados, se va arreglando conforme se va sellando con el trozo de arriba) rellenamos el redondel de la base de cabello de ángel, pero sin llegar al borde
Ponemos unas lonchas de jamón serrano, cortadas muy finitas; encima ponemos más cabello de angel
Lo cubrimos con el otro trozo de masa y sellamos los bordes con los dedos.
He de decir que llegado a éste punto se hornea y después se le pone huevo, pero como a nosotros nos gusta muy doradito, ese paso lo hago al principio.
Voy a copiar la receta que yo tengo original:
Lo metemos en el horno a 210 º durante 40 minutos. Pasado este tiempo lo sacamos y con un pincel lo pintamos con huevo por encima. Acto seguido lo espolvoreamos con azúcar y lo volvemos a introducir en el horno durante cinco minutos más.
Finalmente lo sacamos y lo adornamos con canela en polvo.
Fotos del paso a paso: http://roserex.blogspot.com/2007/04/pastelon-cordobes-con-jamon-serrano.html
Para los que quieran la receta completa, les paso la de la masa:
250 gr. de harina
100 ml. de aceite de oliva
150 grs. de mantequilla
1 vaso de agua
sal
Mezclamos el aceite con la harina el agua y un poco de sal. Amasamos.
Con un rodillo estiramos la masa y sobre ella extendemos la mantequilla. La plegamos varias veces y volvemos a amasar. Dejamos reposar durante hora y media.
Ultimamente se está innovando mucho y podemos degustarlo en confiterías con salmón ahumado e incluso adornado por encima con frutos secos, principalmente almendras y piñones, tostaditos en un ùltimo golpe de horno y bañados con una fina capa de gelatina que los pone brillantes y apetitosos. En breve haré estas recetas en mi cocina.
De cualquier manera que se tome, es un dulce excelente.
Recetas relacionadas:









