Croquetas de mejillón apodadas tigres

Una tapa apodada tigre, una croqueta marina, Seguro que te gusta.
Incluída en el especial: Cocina de Castilla y León

Tres tristes tigres, es un juego de palabras y los tigres son croquetas, contemplan su sombra.

Tapa tradicional y típica de algún bar, de algún lugar. Recuerdo el bar y el lugar y la recuerdo rebozada con miga de pan en lugar de pan rallado, y así la he hecho, es distinta, más señorita.

Lo voy a contar siguiendo los pasos:

1. Un roux

Ingredientes:

50 g de aceite de oliva virgen extra o mantequilla

50 g de harina

Elaboración: en un cazo verter el aceite y sobre este la harina tamizada. Calentar partiendo de frío a fuego muy suave y tostar la harina durante un determinado tiempo, durante un par de minutos, removiendo continuamente.

 

2. Una besamel: una crema espesa

Ingredientes:

100 g de roux, anterior

400 g de leche (o leche con agua de abrir los mejillones al vapor: mitad y mitad)

Elaboración: calentar la leche hasta el punto de ebullición. Y añadir a la elaboración anterior en dos vuelcos, removiendo con varillas para formar una crema espesa, mientras hierve durante unos cinco minutos.

 

3. Condimentos y aromas:

Sal y ajo y guindilla cayena

Elaboración: añadir, según el caso y el gusto de cada cual, estos ingrediente a la besamel, previa elaboración conjunta en el siguiente paso. Ojo con la sal y con la guindilla cayena.

4. Ingrediente principal o apellido: mejillones

100-200 g de mejillones abiertos al vapor. Reservar las valvas de los mejillones.

Media cebolla mediana rallada.

Elaboración: sofreír la cebolla rallada y el ajo y añadir al final los mejillones picaditos. Pocas veces añado sal cuando elaboro mejillones y la guindilla cayena la utilizo en polvo dosificándola con la punta de una cucharilla.

Añadir a la besamel y mezclar.

 

5. Atemperar

Reposar a temperatura ambiente, lo que facilitará el siguiente paso.

6. Formar

Rellenar las conchas de los mejillones.

 

7. Rebozar

En harina, huevo batido y miga de pan. Para obtener ésta, usa pan del día anterior y rállalo.

 

8. Freír

Sumergir en abundante aceite de oliva caliente hasta que estén doraditas, sólo por la cara rebozada, parece obvio. Sacar y colocar sobre papel absorbente.

9. Comer

Calentitas, con los dedos y una cucharilla.

Incluída en el especial: Cocina de Castilla y León