Para 6 comensales
Para las albóndigas
600 gr. De carne de ternerna picada200 gr. De carne de cerdo picada2 dientes de ajoUna ramita de perejil frescoPan rallado2 huevosSal y un toque de pimientaHarina
Resto de la elaboración:1 sepia ( de 1kg más o menos)2 cebollas grandes1 tomate maduro grande1 pimiento verde1/2 pimiento rojo1 zanahoria pequeña 20 almendras tostadas1 pastilla de caldo de carne o caldo casero 1 vaso de vino blanco de buena calidad Aceite de oliva virgen extra
Elaboración de las albondigas: Poner los huevos en un recipiente grande que nos sirva para hacer la pasta de las albondigas.Batir los huevos, con los ajos machacados y el perejil cortado muy pequeño. Incoporar las carnes y mezclar bien. Aprovechar en éste momento para poner la sal y la pimienta. Una vez mezclado ir poniendo pan rallado hasta obtener una masa fuerte, consistente y homogenea.Para formar las albondigas nos podemos ayudar de una huevera de plástico en la que pondremos en la parte inferior una cucharadita pequeña de harina y una porción de carne. Cerraremos la huevera, la sacudiremos enérgicamente varias veces y al abrir tendremos hechas 6 albondigas.Si no utilizamos la huevera iremos formando las bolas con las manos y las pasaremos por harina blanca. Reservar
Elaboración del guiso: En un vaso o contenedor amplio pondremos la cebolla, el tomate pelado, los pimientos y la zanahoria, todo cortado pequeño, las almendras tostadas y peladas y el vaso de vino blanco, lo trituraremos con un turmix bien hasta que quede todo como una crema. Reservar.En una cazuela de barro o convencional pondremos una buena base de aceite de oliva virgen, lo calentaremos y pasaremos las albondigas, sólo para dorar la parte exterior y las reservaremos.En éste mismo aceite pondremos el triturado que hemos reservado y a fuego medio lo sofreiremos. Sabremos que tenemos a punto el sofrito cuando veamos que tiene un color oscuro y suelta aceite. Nos ha de recordar la textura de una mermelada. Hay que ir removiendo a menudo para que no se nos pegue. Seguido incorporamos la sepia cortada a trozos, removemos, lo dejamos 5 minutos a fuego fuerte y removiendo a menudo.Añadimos las albondigas y agua hasta casi cubrirlas. Dejaremos que coja temperatura y cuando empiece a hervir contaremos unos 30 minutos dejándolo a fuego medio y taparemos. De vez en cuando vigilaremos y removeremos. Comprobaremos que la sepia está tierna, si no es así, lo dejaremos guisándose hasta que consigamos la textura adecuada recitificando de caldo o agua si fuera necesario. Si al finalizar el tiempo vemos que la salsa está demasiado líquida podemos coger un poco de salsa en un vasito, añadir una cucharada de Maicena, disolverlo bien y añadirlo a la cazuela. En caso que veámos que se nos espesa antes de terminar los 30 minutos, o de que la sepia esté tierna, añadir un poco de agua durante la cocción.
Éste tipo de guisos los encuentro más ricos hechos de un dia para el otro y se recalientan sin ninguna dificultad.
Recetas relacionadas:









