Rape a la gallega

Rape a la gallega
Incluída en el especial: Cocina de Galicia

!!Feo con ganas…pero irresistible!!, el rape muy apreciado en gastronomía, se considera un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico, además de tener diferentes vitaminas y minerales. Su carne, firme y sabrosa no presenta espinas, por lo que resulta ideal para los más peques o para quienes sienten cierto rechazo hacía el pescado. Sabremos que está fresco si su carne tiene consistencia firme, sus ojos son brillantes y no están hundidos y mantiene el olor marino poco pronunciado. Para que se conserve en óptimas condiciones lo mejor es comprarlo en el último momento antes de volver a casa.
Si se va a consumir en el día o al día siguiente, se colocará en la parte más fría del frigorífico o en caso contrario en el congelador.
Conviene guardarlo en refrigeración no más de 48 horas tras su compra, aislado del resto de los alimentos para evitar así que les transmita su olor.
Si el consumo no ha de ser en el mismo día o al día siguiente, conviene congelarlo a -18ºC. De esta forma mantiene en óptimas condiciones su sabor y todas sus propiedades nutritivas durante unos 5-6 meses Me pirra esta receta, es super fácil y el resultado es francamente bueno. Os animo a que lo hagaís en casa y vereís que sencilla y sabrosa resulta.



Ingredientes:

– Rape (6 rodajas).
– Aceite de oliva.
– 200 grs de guisantes.
– 1 1/2 kg de patatas.
– 2 cebollas medianas.
– 3 dientes de ajo.
– 3 cucharadas de vinagre.
– 1 cucharada de pimentón dulce.
– 1 hoja de laurel.
– Sal y pimienta.


Preparación:
– Sazona el rape con sal y pimienta.
– Pela y corta las patatas en rodajas algo gruesas y las cebollas en aros.
– En el fondo de una cazuela de barro coloca las patatas, luego las cebollas y la hoja de laurel.Cubre de agua y echa un poco de sal.
– Aparte cuece los guisantes.Y una vez cocidos, escúrrelos y reserva.
– Cuando comience a hervir la cazuela con las patatas, agrega el rape y deja que cueza todo hasta que las patatas estén hechas.
– Escurre el líquido de la cocción en otro recipiente y resérvalo.
– Agrega los guisantes ya cocidos a la cazuela repartiéndolos bien.
– Calienta el aceite con los ajos y cuando comiencen a dorarse, retira la sartén del fuego y deja que acaben de freírse.
– Cuando el aceite no esté tan caliente,añade el pimentón,luego el vinagre,y por último el liquido que habías reservado antes de la cocción.(dos o tres vasos serán suficientes).
– Revuelve todo agitando la cazuela, para que se impregne bien el contenido.
– Acabar de cocinar a fuego lento durante unos 2-3 minutos, y deja reposar antes de servir.


Incluída en el especial: Cocina de Galicia