Rape a la gallega

Muy apreciado en gastronomía, el rape se considera un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico, además de tener diferentes vitaminas y minerales.

Muy apreciado en gastronomía, el rape se considera un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico, además de tener diferentes vitaminas y minerales. Su carne, firme y sabrosa no presenta espinas, por lo que resulta ideal para los más peques o para quienes el pescado no es plato de mucho agrado.

 Ingredientes:

– Rape (6 rodajas).
– Aceite de oliva.
– 1/2 kg de guisantes.
– 1 1/2 kg de patatas.
– 4 cebollas de medianas.
– 4 diente de ajo.
– 2 cucharadas de vinagre.
– 1 cucharadita de pimentón(dulce o picante, al gusto)
– 1 hoja de laurel.
– Sal y pimienta.

Preparación:

– Sazona el rape con sal y pimienta.
– Pela y corta las patatas en rodajas algo gruesas y las cebollas en aros.
– En el fondo de una cazuela de barro coloca las patatas, luego las cebollas y la hoja de laurel.Cubre de agua.
– Aparte cuece los guisantes en agua con sal.Y una vez cocidos, escurrelos y reserva.
– Cuando comienze a hervir la cazuela con las patatas, agrega el rape y deja que cueza todo hasta que las patatas estén hechas.
– Escurre el líquido de la cocción en otro recipiente y reservalo.
– Agrega los guisantes ya cocidos a la cazuela repatiéndolos bien.
– Calienta el aceite con los ajos y cuando comiencen a dorarse, retira la sartén del fuego y deja que acaben de freírse.
– Cuando el aceite no esté tan caliente,añade el pimentón,luego el vinagre,y por último el liquido que habías reservado antes de la cocción.(Uno o dos vasos serán suficientes).
– Revuelve todo agitando la cazuela, para que se impregne bien el contenido.
– Acaba de cocinar a fuego lento durante unos 5-6 minutos.