Preparar las recetas de un cuaderno de cocina escrito en los años 20 del siglo pasado es una aventura. Aunque se trata de platos de la gastronomía tradicional española, su elaboración es distinta por la variedad de las salsas, las especias y la mezcla de ingredientes que tienen que alcanzar a la vez el punto de cocción.
Os dejo la receta, copiada literalmente del cuaderno dedicado al Pescado, y os animo a probarla. ¡El sabor de la salsa fue un auténtico lujo para el paladar! Reto a los amantes de la cocina a meteros en faena y contarme vuestras experiencias en el blog http://abremeloya.over-blog.es. A ver si alguien es capaz de conseguir que el rape quede bien hecho y entero. Dejo dos recomendaciones que considero importantes: la primera es que pidáis en la pescadería el rape ya cortado y sin espinas, y la siguiente es que uséis azafrán de verdad, no colorante.
RAPE EN SALSA AMARILLA
INGREDIENTES: Un kilogramo de rape, un decilitro de leche, 100 gramos de cebolla, cuatro dientes de ajo, perejil, unas rebanadas de pan muy finas y fritas, una hoja de laurel, una poquita de nuez moscada rallada, azafrán, sal, pimienta y 125 gramos de aceite de oliva.
MODO DE HACERLO: Póngase el aceite al fuego, dórense los ajos y el pan y pásense al mortero. Fríase la cebolla y únase a los ajos. Échese el rape bien lavado y partido a trozos en el perol con la leche y el azafrán, las especias majadas y el perejil picado. Macháquese lo que tenemos en el mortero y agréguese al guiso, dejándolo hervir mansamente hasta cocerlo. Pruébese de sal y apártese en una salsa conservadita. Sírvase rodeando la fuente de picatostes.
Recetas relacionadas:









