Ingredientes
1 vaso(150cc)de mijo – 2 bulbos de hinojo – 1 puerro – 1 zanahoria – 2 dientes de ajo – un trozo de jengibre fresco de 2 cm – caldo vegetal – aceite de oliva virgen extra – sal
Preparación
Cortar los bulbos de hinojo en rodajas finas, salar, rociar con aceite y hornear a 180ºC unos 10 minutos, hasta que estén dorados. Reservar.
Cortar muy fino el ajo y el jengibre, y rehogar un par de minutos en un fondo de aceite, en una cazuela con tapa. Añadir el puerro y la zanahoria picados finos, y pasar hasta que comiencen a estar blandos.
Incorporar el mijo, que habremos lavado bien y escurrido en un colador, y rehogarlo tres o cuatro minutos. Incorporar el triple de caldo en volumen del mijo empleado, llevar a ebullición, tapar y cocer a fuego lento unos 15 minutos. Retirar del fuego y dejar unos minutos más.
Esponjar con un tenedor, y colocar encima las tiras de hinojo asado. Servir caliente.
oooOOOooo
El mijo es un cereal bastante desconocido, pero muy nutritivo y sabroso. Se emplea mucho en el continente africano, ya que es un cultivo muy resistente.
Rinde muchísimo, ya que triplica su volumen al cocerlo, por lo que no es aconsejable pasarse en la cantidad, aunque os pueda parecer poco. Lo que os indico es más que suficiente para 4 personas.
De sabor neutro pero complejo, con un ligero gusto a mantequilla, al cocerlo, adquiere una textura curiosa y muy agradable, ya que no se cuece uniformemente, por lo que algunos granos quedan crujientes. Si lo cocemos más, queda pastoso. Es ideal para elaborar croquetas vegetales sin leche ni harina, de las que ya os he presentado un par de recetas en este blog, aquí y aquí.
Si no lo conocéis, probadlo. Puede sustituir en muchas preparaciones al arroz, al cuscus y a la quínoa, o incluso mezclarse con ellos en la misma preparación. Es económico y rinde mucho. Yo he empleado uno biológico de la casa Luz de Vida, y que cuesta poco más de 1,50€ los 500g, que, os aseguro, es muchísimo mijo una vez cocido.