Granizado de mosto de uva tinta tempranillo
Ingredientes:
Uva tinta tempranillo, a voluntad
Elaboración:
1. Lavar las uvas. Desgranar los racimos en un cuenco amplio.
2. Y ahora dos vías:
a. manual: romper los hollejos de las uvas con y como vuestro entender os diga.
b. mecanizada: “Triturar las uvas” en una batidora de vaso mediante tres o cuatro breves pulsaciones.
3. Verter en un colador chino con un cuenco amplio debajo, y presionar con la mano del mortero para obtener el mosto.
4. Congelar en un recipiente hermético.
* Nota: no lo dejo reposar, no lo decanto. Se conserva varios meses, (y es conveniente consumirlo periódicamente).
5. Y ahora en el momento de su consumo hay otras dos vías:
a. como mosto: raspar la superficie congelada con una rasqueta dentada (la misma con la que se hacen virutas con la mantequilla), y dejar descongelar.
b. como granizado: raspar la superficie congelada con una rasqueta dentada (la misma con la que se hacen virutas con mantequilla) para obtener el granizado y servir.
Usos:
El mosto como lo que es: un delicioso zumo de uva.
El granizado como aperitivo, o antes de un postre, o como postre. Para acompañar o ser acompañado de frutas cocinadas. Como refresco de media tarde.
Comentarios:
Preparo, cada año, unos pocos kilos de uva tinta de Toro en forma de granizado. Ya es un aperitivo con tradición en mi casa. Se debe a que desde hace una década tengo un nuevo pueblo de adopción, Villavendimio, sito en el alfoz de Toro. En él me surto, como un regalo, de guisantes y maíz, melones y sandías, cerezas y melocotones, uvas y vino de cosecha, entre otras cosas.El granizado de mosto que se muestra en la foto está acompañado por piña tropical natural aromatizada con semillas de cilantro. Pelar la piña, partir en octavos, cortar su duro corazón y trocearla. Para dos: rebozar los trozos de dos octavos de piña en azúcar moreno y espolvorearlos con varias semillas de cilantro rotas. Colocar en círculo en una fuente adecuada y hervir, destapada, en el microondas cuatro minutos, volteándolos a mitad de cocción. Una vez fríos, unirlos al granizado de mosto. Título: “Granizado de mosto tinto y piña”.
Mosto dulce
Hace unos días, con motivo de la escritura de esta receta, mi madre y yo hemos intentado rescatar de su maltrecha memoria el mosto dulce, que ella elaboraba el mismo día en que se pisaba la uva. Este ha sido el resultado: “Poner el puchero grande con el mosto sobre el fogón, con un palo o dos de canela y unos clavillos, cocer hasta que espese. Y añadir un poco de coñac, anís o aguardiente”. No supo concretar más, no pudo ser. Recuerdo tomar una copita de este mosto para abrir el apetito. ¿Recordáis la quina Santa Catalina? El próximo otoño lo intentaré.