Uvas en caña

La clásica receta, para disfrutar.

En Mendoza, para esta época, hay uvas por todos lados. Quién más, quién menos, en todas las casas hay un parral para disfrutar. Y también en cada verdulería, supermercado, negocio, en todos lados, uvas tintas, blancas, rosadas, grandes, medianas, lo que quieran.

Fui al supermercado a comprar la carne para el asado dominical, y vi estas uvas divinas que me tentaron mucho. Y pensé que tenían muy buen tamaño para un bombón, en especial ese tan rico cuya receta tengo por ahí guardada, pero en aquella se usaban uvas maceradas en caña, así que pueden concluir cuál fue mi siguiente paso: compré caña.

Y entonces, me decidí y preparé la receta.

Ingredientes

  • un poco más de 1,300 kg de uvas.
  • 350 g de azúcar.
  • 3/4 litro de caña quemada.

Preparación

En primer lugar, se lavan muy bien las uvas, en bastante agua fría, y se lavan con detergente y enjuagan con abundante agua dos frascos grandes de conserva, de 1 kg de capacidad, y uno de 400 g, como ven en la foto al final. Luego, se enjuagan con alcohol o con un poco de la caña, y se reservan tapados.

Los granos de uva se separan del escobajo cortando con tijera chica, de modo que quede el pequeño cabito adherido a la uva (para que la uva no se desarme, y también para que al armar los bombones no se escape la caña y no se desarmen). Luego, se va intercalando uvas, azúcar, más uvas hasta completar el frasco. Finalmente, se llenan muy bien con caña y se tapan.

Antes de poder usar, se deben dejar reposar por un período largo, para que se integren bien los sabores.

Muy sencilla, esta preparación es muy popular en Mendoza, aunque generalmente prefieren ponerle grapa en lugar de caña, aunque esta última es más dulce.