Ingredientes secos:
- 175 g de azúcar glas
- 150 g de harina de maíz (Maizena)
- Dos cucharadas soperas de harina de patata
- Una cucharada de postre de levadura en polvo
- Una pizca de sal
La harina de patata o fécula de patata la podéis comprar en tiendas naturistas o herbolarios. Procurad no sustituirla por harina de maíz pues la fécula es más ligera y ayuda a que la masa quede más esponjosa.
Y ante la duda sobre si es lo mismo que el puré de patatas Maggi de toda la vida… sorry pero la respuesta es no.
Ingredientes húmedos:
- 45 g de mantequilla sin sal
- 70 g de aceite de coco
- 125 ml de leche de coco
- 1 cucharada sopera de ron
- 1 cucharada de postre de extracto de vainilla
- 2 huevos
El aceite de coco no lo he encontrado en ningún supermercado o tienda naturista así que, muy a mi pesar, después de algunas horas buscando, lo he eliminado de la receta 🙁
La leche de coco es alta en grasas pero también en minerales así que “no panic”, que no hay mal que por bien no venga.
La podréis encontrar en cualquier badulaque o tienda naturista en distintos tamaños. Si no la utilizáis toda, guardadla en un tarro de cristal en la nevera. Veréis que no dura muchos días y pronto se pone agria.
Frosting / Cobertura:
- 450 g de crema de queso (Philadelphia por ejemplo)
- 90 g de mantequilla
- Dos cucharadas soperas de extracto de vainilla
- 450 g de azúcar glas
- Coco rallado
Preparación de la masa:
Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos las bases de los cupcakes con un poquito de mantequilla para que no se nos peguen.
Yo utilizo unos moldes de silicona y después los monto en los papelitos de colores para servirlos.
Mezclamos todos los ingredientes secos en un bol hondo durante 15 segundos, más o menos.
Colocamos la mantequilla y el aceite de coco en una taza y la calentamos en el microondas unos 20 segundos.
El aceite de coco en frío tiene un sabor muy fuerte que se rebaja al calentarlo y mezclarlo.
Juntamos los ingredientes húmedos con los secos y mezclamos la masa unos 15 segundos más. El olor de la mezcla os transportará al Caribe, o al resort de turno, en un visto y no visto…
Vertemos la masa en los moldes para cupcakes llenándolos en 3/4 partes y los horneamos unos 25 minutos, hasta que veamos que las puntas y los bordes empiezan a estar tostados.
Los sacamos del horno y los dejamos enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla antes de montarlos con la crema de queso.
Preparación de la crema de queso:
Como veréis, la crema de queso es ideal para muchos postres más allá del pastel de zanahoria. Para mí es el equilibrante perfecto para cualquier dulce.
Para hacerla, lo único importante a tener en cuenta es utilizar azúcar glas o, en su defecto, picar con el minipimer el azúcar blanco. De este modo no crujirá dentro de la mezcla sino que la crema nos quedará muy suave.
Primero batimos la crema de queso y le añadimos la mantequilla a temperatura ambiente hasta que nos quede una mezcla homogénea. Le añadimos el extracto de vainilla y, al final, el azúcar picado o glas.
Si no vas a utilizar la crema inmediatamente para montar los cupcakes, guardala en la nevera en un bol con un papel film tocando la crema. De este modo no se te pondrá fea (amarillenta).
Para montar la cobertura de los cupcakes utilizamos una manga pastelera, los espolvoreamos con coco rallado… y voilà!
La receta ilustrada la podréis ver en: http://www.sweetmondays.com/2010/12/cupcakes-de-coco/
Recetas relacionadas:









