Caldo de papas al estilo tradicional y versión tapa.

Mi versión moderna de este tradicional y delicioso plato canario, que forma parte de mí, desde mi más tierna infancia...
Incluída en el especial: Cocina de Canarias

Este sencillo pero sabroso platillo, formó parte de mi niñez, lo comía con cierta frecuencia, quizás por lo fácil de su elaboración o tal vez por lo económico de sus ingredientes, o por ambas cosas…

Lo cocinaba mi abuela Dolores y también mi madre, y yo me lo comía con “mucho gusto”, no dejaba nada en el plato, y eso que fuí una niña de “mal comer”, pero este plato me gustaba, me gusta y me gustará siempre…

 

 INGREDIENTES:

  • 1200 g papas (600 g + 600 g)
  • 400 g batata (200 g + 200 g)
  • 2 tomates rojos y tersos pelados y sin pipas
  • 1 cebolla grande
  • 1 ramita de perejil
  • 6 huevos
  • 1 manojo de cilantro
  • sal
  • pimienta negra molida
  • 1 vaso aceite de oliva suave
  • 3 dientes de ajo
  • agua o caldo

PREPARACIÓN:

Pelamos las papas, las batatas y cortamos tronchándolas, esto es, metemos

el cuchillo hasta la mitad y con un giro de muñeca, rompemos el resto del corte de la

papa y la batata, con esto logramos que eche más fécula y “apotaje”.

Por otro lado, vamos dorando los ajos en el aceite, a fuego lento,

añadimos la cebolla,

el tomate y el perejil,

dándole muy poco fuego.

COCCIÓN:

Ponemos el agua (o el caldo) al fuego, cuando empiece a hervir añadimos

los ingredientes cuidando de poner la mitad de las papas y de las batatas al principio y la otra mitad cuando falten 20 minutos (la primera mitad se deshace y apotaja, la segunda se queda menos hecha y nos la comemos más entera a modo de guarnición).

Junto a las verduras del principio, añadimos el aceite con los ajos,

la cebolla, el tomate y el perejil pochados y machacados.

Corregimos de sal y pimienta, añadimos el manojo de cilantro, que es la clave de este plato, y damos cocción hasta que esté “apotajado”.

Cuando falten 8 minutos ponemos primero 2 huevos y revolvemos, se nos quedarán en hebras en el caldo.

A continuación ponemos los otros 4 huevos de 1 en 1 cuidando de que queden enteros, en el punto entre pasados y duros (4 minutos), que serviremos para cada comensal.

MI VERSIÓN:

Mi versión moderna del caldo de papas como “tapa”, se elabora triturando un trozo de batata extraída del caldo, y colocándola en el fondo de un vaso pequeño de degustación, luego colocamos otra capa que haremos con un trozo de papa molida con un poco de caldo.

Haremos un mojo de cilantro a base de aceite de oliva, cilantro, comino molido, sal y una puntita de ajo.

Echamos unas gotas en el vasito, encima de los ingredientes anteriores.

Para terminar, escalfamos la yema de un huevo en agua caliente con sal y unas gotas de vinagre, y la sacamos antes de que se pase, que quede líquida.

Coronamos con ella la presentación

y le echamos por encima sal en escamas

y unas gotitas de mojo.

Recomiendo tomar calentito.

Espero que os guste, yo lo aprendí de mi madre y ella a su vez de mi abuela…

Incluída en el especial: Cocina de Canarias