Tarta crema con cobertura de macedonia de frutas

Trituramos las frutas y llevamos al fuego junto con el agua, cuando esté casi a punto del hervor apartamos un poco en un vaso y disolvemos la gelatina restante.
Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas

Ingredientes:

  • Restos de bizcocho o lenguas de gato
  • 20 gramos de mantequilla
  • 2 yemas de huevo
  • 50 gramos de maicena
  • 200 mililitros de leche condensada
  • 100 mililitros de leche
  • 250 mililitros de nata liquida
  • 6 hojas de gelatina neutra
  • 500 gramos de queso batido (tarrinas que encontrareis en el mercadona)

    Ingredientes para la cobertura:

  • 1 bote de 245 gramos de peso escurrido de macedonia de frutas
  • 40 mililitros de agua
  • 6 hojas de gelatina neutra

    Preparación thermomix:

    Desmenuzamos los bizcochos junto a la mantequilla blanda, forramos el molde y reservamos.
    Ponemos las yemas, maicena, azúcar vainillado, leche condensada y 150 ml de leche normal, batimos unos segundos a vel 4 y ponemos la mariposa, 10 min, 100º vel 2.

    Pasado este tiempo añadimos el resto de los ingredientes a la thermomix menos las hojas de gelatina y prog 5 min 100º vel 2. Mientras tanto calentamos en el micro los 50 ml de leche restante, introducimos las hojas de gelatina y disolvemos bien, añadimos cuando resten 3 minutos para finalizar al vaso.

    Volcamos sobre una cuchara sopera al revés para no hacer agujeritos en el fondo, reservar toda la noche en el frigo.

    Al día siguiente haremos la cobertura.
    Ponemos en el vaso las frutas y trituramos en progresión 1 minuto, añadimos el agua y programamos 5 min, 100º vel 3.

    Sacamos a un vaso tres deditos y disolvemos las hojas restantes, volcamos de nuevo al vaso y 20 seg vel 4.

    Pasar por un colador y poner sobre la crema, dejar 3 horas de frio.

    Preparación convencional:

    Ponemos todos los ingredientes del relleno en un recipiente apto para batir y trituramos hasta que quede homogeneo, llevar al fuego hasta que nos quede cremoso, Calentamos la leche y disolvemos las hojas de gelatina, colar y volcar sobre el cazo.

    Proceder con el montaje como ya explico mas arriba.

    Preparación de la cobertura de manera convencional:

    Trituramos las frutas y llevamos al fuego junto con el agua, cuando esté casi a punto del hervor apartamos un poco en un vaso y disolvemos la gelatina restante, volcar de nuevo en el cazo, acordarse de colarlo antes de ponerlo sobre la tarta.

    Grado de dificultad: Fácil
    Tiempo de elaboración: 1 hora mas enfriado
    Origen: “Las recetas de Sara”

Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas