Negritos con zarzamoras

Este bizcocho de chocolate fue negrito antes que brownie.

Es un bizcocho 5Q, cinco quintos, o cinco partes iguales de harina, huevos, mantequilla, azúcar y chocolate. Pero casi siempre lo hago con otra parte a mayores de azúcar, “un sexto quinto”. Me gusta porque cuando “se saturan los huevos” con azúcar lo que sucede es que les aparece una corteza crujiente (recuerda la corteza de los merengues), que se resquebraja. Y eso les hace irresistibles.

¿Zarzamoras ahora? Si, halladas en el fondo de un cajón del congelador, “un séptimo quinto” para añadir. Negritos de chocolate y zarzamoras, tan sólo pensar en esta asociación una concreta zona cerebral se activa, al comerlos se derriten las neuronas y algo parecido a “une petite mort” te invade.

Ingredientes:

  • 250 g de harina.
  • 250 g de huevos (5 huevos)
  • 250 g de chocolate
  • 250 g de mantequilla.
  • 250 g de azúcar. Y 250 g, a mayores
  • 250 g de zarzamoras
  • Impulsor químico, 1 sobre 

Procedimiento:

Fundir chocolate y mantequilla con las microondas. En un cuenco se pone chocolate y mantequilla y se derrite, calentando y removiendo de medio en medio minuto.

Espumar las yemas con un cuarto del azúcar, hasta obtener una crema blanquecina.

Espumar las claras a punto de nieve con otro cuarto de azúcar.

(Puedes sustituir los dos pasos anteriores por el uso de un sobre de impulsor químico)

Unir con movimientos envolventes yemas, chocolate, azúcar restante y claras. Añadir la harina cernida, y las zarzamoras.

Rellenar moldes para magdalenas y enhornar y asar a 180º C. durante 20 minutos.

 

 

 

Variaciones:

Usar, en lugar de zarzamoras, cualquier otra fruta madura y troceada que te guste, cáscaras de naranja confitada o fruto seco, pareja perfecta y bien avenida desde hace muchos años: chocolate y avellanas, gotas de chocolate blanco.

Admite la compañía de salsas de yogur o cremas como natillas, etc., para hacer un postre festivo.

Sin lugar a dudas, también son aptos para niños, en el desayuno con un vaso de leche.