Brazo de gitano de chocolate, mandarina y rosas

O eres alérgico al chocolate o no podrás resistirte. Un chocolatísssimo.

Estoy rodeado de amigos golosssos y amigas adiccctas a las chucherías y gominolas. Este brazo de gitano es el regalo de cumpleaños para una de ellas: Elisa, de blanco y negro conjuntada, delgadita y morenaza, paso corto y firme y rápido rápido, curranta y trabajadora, organizada y eficiente organizadora de eventos de acelerado cotilleo y reposado cocido, aunque ella no cocina, de risa fácil y generosa, madre madraza y esposa de los Pérez.

Ingredientes

Bizcocho mitad y mitad:

  • 250 g de huevos (o 5 huevos medianos)
  • 125 g de azúcar
  • 100 g de harina y 25 g de cacao

Infusión de rosas:

  • Tres capullos de rosa secos
  • 200 ml de agua

Relleno: mousse de chocolate y mandarina

  • 500 gr. de nata 35% MG
  • 400 gr. de chocolate negro de repostería
  • Mermelada de mandarina, dos cucharadas.

Cobertura:

  • 200 gr. de chocolate negro de repostería
  • 100 gr. de nata 35% MG
  • 50 gr. mantequilla

Otros:

  • Un capullo de rosa, mermelada de mandarina y gominolas para adornar.
  • Papel de hornear, mantequilla, harina para el molde

Procedimiento:

Para el bizcocho:

1. Se espuman por separado con varillas las claras y las yemas, cada una con la mitad del azúcar. Se añade las claras a las yemas y se unen con movimientos envolventes.

2. A esta mezcla se añade la harina y el cacao, conjuntamente y tamizados, y también se unen con movimientos envolventes. Tenemos una papilla.

3. Se unta una placa rectangular de horno con mantequilla y sobre ella se coloca un papel vegetal, también se unta con mantequilla y harina. (La que uso tiene 30×40 cm).

4. Se vuelca la papilla de modo que quede una capa delgada y se mete al horno a 160º C durante 10 minutos aproximadamente. Vigílalo para que quede cocido y ligeramente dorado, pero húmedo para que sea flexible (si se seca mucho, la superficie se rompe al enrollarlo).

5. Sácalo del horno, espera a que se atempere, y despégalo del papel pero no lo retires, y haz un ensayo, enrollándolo una primera vez para que vaya adquiriendo forma.

Para la infusión

Se infunde en 200 ml de agua caliente dos o tres capullos, dependiendo de la intensidad de su aroma, durante 10 minutos. Al probarlo debes notar un aroma subido un tono, para que compita con el chocolate.

Para la mousse de chocolate:

1. Mientras, vigilas la cochura del bizcocho, puedes preparar la mousse de chocolate, calentando en el microondas el chocolate, junto a 200 ml de nata, en breves periodos de tiempo de 30 segundos, dando unas vueltas hasta que esté fluido, y espera a que tenga una temperatura ambiental.

2. Espuma con varillas el resto de nata muy fría, 300 ml, y espera a que tome temperatura ambiental.

3. Y por último mezcla la nata montada y el chocolate fundido y dos cucharadas de mermelada de mandarina, con movimientos envolventes.

Para la cobertura de chocolate:

También en el microondas se derriten de forma similar los tres componentes de la cobertura o glaseado que cubrirá la superficie.

Montaje:

Baña la plancha de bizcocho con la infusión de rosas.

Rellena la plancha de bizcocho con la mousse de chocolate.

Enróllalo con arte, ayudándote del papel vegetal del horneado.

Y cúbrelo con la cobertura de chocolate fundida, ayudándote con una brocha o espátula.

Terminando con el adorno final de las gominolas, el capullo de rosa y la mermelada de mandarina. También, “con todo tu arte”. 

Notas:

Este brazo de gitano tiene tres elaboraciones básicas: un bizcocho que puedes usar como base para tartas y tiramisú, etc.; una mousse con nata, también de múltiples usos y la cobertura de chocolate.

Los adornos, los puedes personalizar según tus gustos.

La mermelada de mandarina es muy fácil de elaborar en casa.

Las gominolas proceden de Istambul y tienen aroma a rosas. (Pero se pueden comprar en el quiosco de la esquina moras, fresas, huevos fritos, dentaduras, etc.)

Compro los capullos de rosa secos en las tiendas donde venden té. Los puedes sustituir por un simple almíbar o un té al aroma de rosas. Conviene no pasarse con los aromas de rosa.

Hay que prestar atención a la temperatura en que se mezclan la nata espumada y el chocolate fundido. Si la nata está muy fría, al añadir el chocolate y batir con las varillas se puede formar la famosa stracciatella, al solidificar el chocolate.

Una elaboración similar a ésta es la tarta de dulce de leche.