El sector galletero vive tiempos de cambio por los drásticos giros que experimentan los hábitos y gustos de los consumidores en nuestro país. La mayoría de las principales firmas del sector, entre ellas Cuétara, Fontaneda (United Biscuits) y Siro y los grupos de distribución (que cuentan con marcas blancas propios como es el caso de Carrefour, Hipercor o Mercadona, por poner algunos ejemplos) tratan de ponerse al día en cuanto a la calidad de las materias primas que utilizan, aunque los resultados están siendo muy diferentes.
Por ejemplo, Fontaneda mantiene en los ingredientes de algunas de sus galletas una confusa y ambigua mezcla de grasas vegetales que deja lugar a muchas dudas sobre el tipo de aceites utilizados. Y lo peor es que la compañía incluye un teléfono de información gratuito para estos casos en los que arrojan poca luz sobre la misma. Preguntado de forma anónima por Muchogusto.net, el portavoz de su matriz United Biscuits explicó que la composición consiste en un 50% de aceite de girasol y otro 50% de otras grasas cuyo nombre no se da a conocer, salvo que se cumplan unos engorrosos trámites de enviar una carta a un apartado de correos que facilita la compañía.
En cambio, otras compañías como Grupo Siro han tomado nota de las demandas de los consumidores y han incluido en algunas de sus galletas, concretamente en las del tipo Digestives, un nuevo aceite oleico que sustituye a las siniestras grasas vegetales hidrogenadas. Y como la cadena Mercadona tiene un acuerdo de marca blanca con esta compañía, ha comenzado a ofrecer en sus góndolas productos más sanos. Gran acierto de esta cadena valenciana, que ya hace unos meses anunciaba a los clientes que llamaban preocupados a su teléfono de atención al cliente por los dañinos ingredientes de algunas de sus galletas su intención de incorporar sustancias más saludables.
En cualquier caso, Cuétara sigue marcando el paso al resto del sector tras la novedosa y pionera incorporación a su gama de una de las grasas vegetales más sanas del mercado como es el Oleosán, derivado del aceite de oliva. Dicho lo cual, también en esta marca nos inquieta la inclusión en la composición de un ingrediente genérico denominado “Aceite Vegetal” que nos lleva a pensar si además del Oleosán, estos fabricantes también incluyen pequeñas cantidades de otros aceites menos beneficiosos para el organismo humano.
Y en la cola de este improvisado ránking de venta de las galletas más saludables se sigue situando Carrefour, que en sus galletas mantiene las denostadas grasas vegetales hidrogenadas, tan perjudiciales para nuestro cuerpo.
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.