Uno de los problemas que nos encontramos cuando queremos hacer un helado casero sin disponer de heladora es que se cristaliza y no queda tan cremoso como con una heladora, aparatejo que a la vez que congela va moviendo sin parar para ir rompiendo los cristalitos que se van formando de manera que quede un helado mantecoso.
Yo no dispongo de heladera, así que uso el azúcar invertido que entre otras grandes cualidades es muy buen anticristalizante.
Para quien no haya oído hablar de ella, os pongo lo más principal, junto con los usos que se le dan.
Creo que el azúcar invertido en sí, debería ser una entrada de una receta, para tenerla a mano, si Victor me da permiso, la pondré aparte.
¿que es?
Debe su nombre a que el azúcar común (sacarosa) lo convertimos en glucosa y fructosa, esto lo conseguimos con ácido tártarico y málico (que es el sobrecito de color blanco)y con bicarbonato sódico(que es el sobrecito de color morado)-
¿para que sirve?
Su poder edulcorante sería de 133%(el de la sacarosa o azúcar normal es el 100%) .
HELADOS:Tiene efectos anticristalizantes, rebaja el punto de congelación de los porductos, evita que el helado no cristalice y no estará muy duro cuando esté congelado, será mas fácil el darle forma, la textura será más suave y refinada.
PANADERIA Acelera la fermetación de las masas, retiene humedad, aumenta el sabor dulce, da color más rapidamente que el azucar común, sirve también para dar brillo a los bollos, y retrasa el enranciamiento de las masas.
BIZCOCHOS: Los deja mas húmedos y esto hace que duren mas tiernos mucho mas tiempo igual sucede con las masas
REPOSTERÍA:También tiene cualidades higroscópicas; puede fijar, absorver y estabilizar el agua y la humedad de los productos que lo contienen. Por eso es indispensable para un buen relleno de bombones de chocolate, especialmente las ganaches.
¿En qué proporciones?
HELADOS: 25%
PANADERÍA: 50% al 70%
BIZCOCHOS: 10% al 20%
Ultimamente para los helados, yo hecho el 100% de ésta manera me quedan los helados mucho más cremosos.
Hay varias recetas y formas de hacerlo, a mi la más comoda, por lo fácil que es de encontrar los ingredientes es con el gasificante del mercadona y hecha con la thermomix, de forma manual necesitaríamos un termómetro de cocina, cosa que yo no dispongo, así sólo tengo que ir fijándome en la temperatura que marca la thermomix.
Ingredientes:
150 ml. de agua
350 gr. de azúcar
1 sobre de acido tartárico y málico (sobre blanco)
1 sobre menos un poquito de bicarbonato sódico(sobre morado)
Preparación:
Echamos en la thermomix el agua y programamos 5 min (aunque vamos a tardar menos)tª80º vel.3.
Cuando la temperatura de la thermomix llegue a 50º echamos el azúcar.
Cuando la temperatura de la thermomix llegue a 80º echamos el sobre blanco y lo dejamos mezclar 10 segundos.
Paramos la maquina y sin sacarla del vaso esperamos a que la temperatura baje a los 65º, entonces echamos el sobre morado y mezclamos 1 min vel.3.
No os asusteis si veis una efervescencia, es normal.
Echamos el líquido obtenido en un tarro de cristal y podemos guardarlo hasta 10 meses sin necesidad de refrigeración.
Y después de todo esto, vamos con la receta del helado:
HELADO DE GOMINOLAS PIKOTAS
Ingredientes:
4 yogures naturales
90 gr de agua
50 gr azúcar invertido
5 g gelatina en polvo mercadona sabor fresa
100 gr caramelos pikotas dulciora
4 gotas de colorante rojo
Ponemos en un cazo los caramelos pikotas cubiertos con agua y los fundimos a fuego lento sin parar de remover.
Añadimos la gelatina en polvo y continuamos moviendo hasta que se disuelva.
Dejamos templar.
Ponemos el resto de agua, el azúcar invertido, los yogures naturales y las gotitas de colorante rojo (que sólo le van a aportar algo de color a la receta pero nada de sabor, así que si se quiere se puede prescindir de éste ingrediente) y lo movemos todo con unas varillas para mezclar todos los ingredientes.
Añadimos la gelatina de pikotas y mezclamos hasta integrarlo.
Lo suyo es ir sacando el helado cada 15 min mantecarlo moviendo con las varillas para romper los cristales pero, para mi es más cómodo congelarlo por completo, sacarlo 5 minutos del congelador y moverlo energicamente , lo vuelvo congelar hasta el momento de servir.
Para la presentación trituramos unos hielos y los ponemos en un bol, lo que aparte de quedar bonito, nos permitirá degustar el helado con más tranquilidad evitando que se nos descongele con estos calores.
Dentro de otro bol más pequeño disponemos las bolas de helado, adornándolo con sirope de fresa y unos confetis de colores.
Recetas relacionadas:









