Ensalada de quinoa

Voy a menudo a una tienda de alimentos ecológicos y siempre me fijo en la multitud de cereales que existen y que desconozco. Concretamente la Quinua es de los más comunes y extendidos a estas alturas.
Incluída en el especial: Cocina Rápida y Saludable

Se trata de un pseudocereal proveniente de Sudamérica, no tiene apenas almidón, característica principal de los cereales, y sí bastante contenido proteínico, es apta para celíacos y para diabéticos y parace ser que tiene hasta 10 aminoácidos esenciales. Es un alimento muy completo y versátil, ya que al igual que el arroz, su sabor no es protagonista y admite multitud de combinaciones. Yo de momento he empezado por una receta muy sencillita. Para cocinar la Quinua o Quinoa, sólo hay que tener en cuenta que la sustancia que la recubre y protege de las plagas, la saponina, tiene un sabor desagradable, pero que se soluciona lavando concienzudamente el grano antes de cocinarlo.

Ingredientes y Preparación

Después de lavar en abundante agua, la he puesto a hervir en agua, la proporción la misma que el arroz, dos cantidades de agua por cada una de quinua. Tarda en hacerse unos 10 ó 12 minutos, termina aumentando bastante su volúmen y se vuelve algo transparente tras su cocción.

Después la he escurrido y he preparado una ensalada básica: tomates, cebolla, pimiento, pepinillos y aceitunas negras. Lo he mezclado todo y aliñado con sal, vinagre de módena y aceite de oliva. Me ha encantado su textura, muy similar al cuscus … la próxima vez me atreveré con algo más complejo y ya os cuento.

Incluída en el especial: Cocina Rápida y Saludable