Empanada de berberechos con harina de maiz

La masa es completamente distinta a la masa de trigo. La masa de maíz, no liga. No se puede extender con rodillo. Es muy curiosa pero muy rica. Si tenéis pensado viajar a Galicia, no dejéis de probar la empanada de millo.
Incluída en el especial: Cocina de Galicia

Ingr. de la masa:

  • 300 grs. de harina de maíz amarillo
  • 150 grs. de harina de centeno
  • 50 grs. de harina de trigo
  • 40 grs. de levadura prensada
  • 1 taza de agua templada

    otros ingredientes:

  • 500 grs. de berberechos
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate maduro rallado
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • aceite de oliva virgen

    Preparación

    Para la elaboración de la masa, mezclaremos los tres tipos de harinas con la sal y disolveremos la levadura en una taza de agua templada. Añadimos el agua poco a poco a las harinas hasta conseguir una mezcla homogénea que no se pegue a las manos. Dejamos reposar en un sitio templado y cubierta con un paño durante una hora.

    Mientras tanto, abrimos los berberechos al vapor y deshechamos las conchas
    Ponemos en una sartén, unas 4 cucharadas de aceite y doramos la cebolla picada y sin que tome color. Le añadimos una pizca de sal y el pimentón.

    Finalmente el tomate rallado y dejamos que evapore el líquido.
    Lo más divertido de ésta receta es forrar el molde. Bueno, lo más divertido y lo más complicado al mismo tiempo. Como dije arriba, ésta masa no se puede estirar, por lo que hay que proceder de la siguiente manera:

    Mojamos las manos en aceite y tomamos una porción pequeña de la masa. La aplastamos entre las manos lo más fina posible. La ponemos en el molde que tambien habremos engrasado previamente. Tomamos otra porción de la masa y procedemos de la misma manera. La colocamos al lado de la anterior y con los dedos o con un tenedor las “pegamos” juntas.

    Una vez cubierta la base del molde, ponemos la mitad del rustrido de cebolla que teníamos enfriando.
    Cubrimos con una capa abundante de berberechos.
    Sobre éstos ponemos el resto de la cebolla.
    Y pasamos a la parte más complicada del proceso, que es poner la tapa de la empanada.

    De la misma manera que hicimos la base, vamos tomando porciones de la masa y aplastándolas con las manos. Colocamos la primera pieza del puzzle y seguimos con las restantes. Ahora sí que con la ayuda de un tenedor, iremos juntado y cerrando todas las uniones. Es importante que quede lo más fina posible.

    Los huecos que puedan quedar los taparemos con trocitos de masa. Con el tenedor, tambien juntamos los bordes para sellarlos.

    Una vez tapada nuestra empanada, le vertemos un par de cucharadas de aceite por encima. Este tipo de masa quiere bastante aceite para “cocerse” adecuadamente.

    Otra cosa importante es “pre-cortar” la empanada. Me explico: cuando la empanada salga del horno su corteza va a estar tan crujiente, que va a ser imposible cortar las porciones sin que se deshagan. Por eso, es importante dar los cortes a la masa antes de introducirla en el horno.
    Pasado todo este trabajo, procedemos a hornear la empanada en horno fuerte, 190º aproximadamente 40 minutos. Bueno como siempre digo, depende de cada horno y del molde. Yo utilicé molde de cristal y tarda un poquito más que si el molde fuese metálico.

    Una vez horneada, dejamos enfriar un poquito. Está más rica templada que caliente.
    Con un Alvariño o un Treixadura bien fresquito, seguro que ésta porción entra de maravilla.

Incluída en el especial: Cocina de Galicia