La familia materna de mi marido es de un pueblo extremeño colindante con Portugal. Cada vez que visitamos el pueblo, siempre nos vamos todos los primos y tíos a comer a Portugal. Siempre que voy, pido bacalao. Hace unos cuantos veranos, mi marido y mis hijos fuimos de vacaciones a Lisboa y, por supuesto, yo en mi curiosidad quería probar cuantas mas recetas de bacalao, mejor. Fue entonces que alguien me dijo que en Portugal “al menos” se podían contabilizar 366 recetas de bacalao, una para cada día del año incluyendo el bisiesto, aunque en realidad se dice que pueden llegar a encontrarse unas 1100 recetas de bacalao. No recuerdo cuantas probé durante esos días, pero cuando regresamos a Madrid, me propuse aprender a cocinar el bacalao de varias maneras. Recientemente encontré un libro llamado así “!bacalao!!” escrito por Giovanni de Biasio.
Giovanni cuenta que vivió en Portugal, donde gestó dicho libro. Según comenta, considerado como manjar para pobres, el bacalao ha sido olvidado durante mucho tiempo, o como mínimo, menospreciado, y pasa a explicar que desde hace unos años, sin embargo, es objeto de un auténtico descubrimiento y ha vuelto a formar parte en primer plano de nuestra alimentación, gracias también al hecho de que se trata de un pescado con pocas grasas, fácilmente conservable y con muchos usos en la cocina.Me he puesto como reto a largo plazo realizar al menos el 50% de las recetas que aparecen en su libro, aunque no creo que las coloque a todas en el blog, por temor a aburrir…Después de mirar y leer minuciosamente todas y cada una de ellas, me he decantado por la que a continuación comparto con vosotros:
Ingredientes
- 2 filetes de bacalao
- 4 tomates maduros
- 2 cebollas
- 4 patatas
- 1 cucharada de mantequilla
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 2 hojas de laurel
- 2 dientes de ajo
- 1 ramito de perejil
- 1 dl de aceite de oliva virgen extra
- Sal, pimienta
- 4 pimientos del piquillo asados para colocar uno en cada plato de adorno…
Preparación
Cortar las cebollas, los tomates, las patatas y el ajo en rodajas.
Colocar en una cacerola de fondo grueso los ingredientes en forma de estratos comenzando por los tomates, seguidos de las patatas, las cebollas, el ajo y el bacalao, salpimentando un poco cada estrato.
Finalizar con la capa de patatas. Atar el perejil y el laurel y colocarlos en la cazuela.
Espolvorear con el pimentón, rociar con el aceite y esparcir copos de mantequilla.
Tapar y cocer durante 30 minutos a fuego lento y sin remover.
Cuando el estrato de patatas esté cocido (verificarlo pinchando con un tenedor), apagar el fuego y servir inmediatamente.
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.