Tarta de piña

Haciendo caso omiso a la sanción que me ha sido impuesta por ser la culpable de que algunos de vosotros no quepáis este verano en vuestro traje de baño, os traigo otra tentación: una rica Tarta de Piña, muy rápida de realizar.
Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas

Ingredientes:

Para esta receta utilizaremos el vaso vacío de yogur como medida para los demás ingredientes.

  • 2 huevos
  • 1 yogur de piña o macedonia
  • Medio vaso de azúcar
  • Medio vaso de leche
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 1 vaso y medio de harina de esponja
  • 2 cucharaditas pequeñas de levadura en polvo
  • Unas 12 rodajas de Piña (Dependiendo del tamaño del molde a utilizar)

Preparación:

En un cuenco amplio batimos los huevos, con el yogur, el azúcar, la leche y el aceite. Añadimos la harina tamizada junto con la levadura y por último le troceamos 4 rodajas de piña en tamaños muy pequeños.

Untamos un molde con mantequilla y lo cubrimos con papel vegetal. Yo he usado un molde de cristal de 27 cm de diámetro. Cubrimos el fondo del molde con rodajas de piña. Mi molde se ha llevado 8 rodajas. Depositar la masa sobre las rodajas de piña. Precalentar el horno a 200 grados. Introducir la tarta en la rejilla de en medio y bajar la temperatura a 180 grados.

En mi horno ha tardado en hacerse unos 40 minutos. Si véis que por encima se ha dorado más pronto que por debajo, bajar la posición de la rejilla lo más abajo posible y cubrir la parte de arriba con platina para que no siga dorándose más. Como la tarta solo lleva 2 cucharaditas de levadura y no va a subir se puede abrir el horno con tranquilidad a partir del minuto 25 e incluso sacarla del horno si es necesario para bajar la rejilla.

Una vez desmoldada, a disfrutar!! Que está para chuparse los dedos.

Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas