Puré de maíz con palomitas y kikos

Palomitas y kilos, chuchearías para acompañar un puré. Esta palabra está olvidándose, ahora todo es una crema.
Incluída en el especial: Cocina de Castilla y León

Me gustan las mazorcas tiernas desde niño, comer sus granos crudos a mordiscos. Asadas en las brasas, en el campo y a la sombra de los pinos, son un placer que puedes compartir con la familia en los últimos días de calor.

Eustaquio todos los años nos surte con al menos una docena de mazorcas procedentes del alfoz de Toro, alguna como cruda, otras las tomamos en la cena untadas de mantequilla, tostadas en la plancha y espolvoreadas con sal, y otras las desgrano y congelo. Con estos granos hago este puré, que adorno con palomitas de maíz y maíz frito crujiente como sorpresa. Una sorpresa también si tienes niños en casa.

 

 Ingredientes:

  • Maíz frito, alias kikos
  • Maíz para palomitas
  • 400 g de maíz dulce
  • Una patata pequeña
  • Media cebolla
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración:

1. Triturar el maíz frito para hacer un polvo fino.

2. Hacer palomitas en el microondas sin aceite ni sal. Tres minutos es suficiente. Espolvorear polvo de kikos sobre ellas.

3. Hervir el maíz dulce, la patata, la cebolla y el aceite de oliva. Triturar finamente y dar la consistencia deseada. Salar al gusto.

Presentación:

En copa o en plato

En el fondo esconder media docena de kikos enteros. Verter el puré. Espolvorear el polvo de kikos en la superficie. Adornar con las palomitas.

Y hacer la foto.

Nota: puedes hacer este puré con maíz dulce congelado o en conserva. He utilizado congelado.

Maíz y patata son dos semillas con un alto contenido en almidón, que proporciona distinto espesor a las elaboraciones según su temperatura, y que fácilmente se pega al fondo de la cazuela con temperaturas elevadas.

El maíz frito te lo venden con o sin aditivos, cómpralo sin ellos.

Incluída en el especial: Cocina de Castilla y León