Pasta fresca sin gluten

Mi niña quería invitar a sus amigas, pasarlo bien en la cocina y demostrar lo rico que se puede comer sin gluten. La mejor opción que negociamos fue: Pasta. Y lo dispuse para que lo hicieran todo ellas.
Incluída en el especial: Historia y recetas de pasta

Preparé primero la masa con falta de harina para que las niñas pudieran terminar de amasar.

Con esta pasta sin gluten se pueden hacer espaguetis y empanadillas y ¿cuál fue el truco para que les resultara divertido? Darle colores, los que quisieran y, por supuesto, dejarlas el manejo absoluto a ellas solas.

El “magreo” que hubo fué alucinante pero en ningún momento me defraudó la masa. Es mas… yo creo que cuanto mas se la amasaba mejor se comportaba.

Se hicieron tallarines de primer plato de varios colores y se hicieron empanadillas rellenas de varias cosas… lo que elegían. Eligieron unas de salchichas, otras de philadelphia, otras de paté y chocolate. El chocolate hubo que descartarlo porque una de las niñas es alérgica a las avellanas y no quise arriesgar tontamente. Pero hubieran estado muy ricas ¿verdad?

Pasos para hacer la pasta:

1.
150 gr. maizena
150 gr. leche en polvo
150 gr. almidón agrio de mandioca
1 cucharadita goma xantana
Batir y dejar reservado. Ésta es nuestra harina
2.
2 huevos
4 cucharadas de aceite de girasol
Mezclar batiendo y reservar en otro bol
3.
150 cc agua
4 cucharadas de almidón agrio de mandio
Mezclar en frío y llevar a ebullición. Hasta que se forme una masa que parece un chicle.

4.
Echar el chicle en el bol que hemos preparado en segundo lugar y tenemos reservado y remover con una cuchara de madera hasta que esté bien integrado el “chicle”, los huevos y el aceite.
Echar al mismo bol, poco a poco, nuestra harina que preparamos en primer lugar y vamos formando una masa y amasando hasta que podamos formar una bola mas o menos compacta.
A mí me sobró harina. Esto depende del tamaño de los huevos y la evaporación de agua en la elaboración del “chicle”
A partir de aquí… la masa pasó a manos de las niñas y ella mismas decidieron hacer pasta fresca de colores y empanadillas rellenas de sabores diferentes.
Después.. con cocer 2 minutos la pasta  y freir las empanadillas… ¡¡todas a comer un menú completo!!
Yo creo que es una receta que abre mucho el campo de posibilidades a los celíacos que incluso la misma masa sirve para hacer empanadas… ¿Os animáis?
Incluída en el especial: Historia y recetas de pasta