Frola pastelera de peras

Una tarta dulce, agradable, fresca, con peras de estación. Te la recomiendo
Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas

El otro día, cuando hice las migas de manzana, me sobraron dos yemas. Casi sin pensar hice crema pastelera y la guardé en la heladera. Al día siguiente pasé por una verdulería camino a mi casa y el aroma a peras me atrajo casi sin resistencia. Compré algunas para comer frescas. Cuando finalmente vi saciado mi hambre de vitaminas naturales, se me ocurrió que podía unir la pastelera con la pera y probar. Resultado: maravilloso. Terminé haciendo dos tartas, porque la ahijada de mi pareja cumplía años. Llevamos la tarta y el resultado fue, nuevamente, maravilloso.

No queda empalagosa ni muy pesada, aunque como todo lo dulce, lo importante es comer en porciones pequeñas, y sin repetir.
Les paso la receta:
Para la base, hice una masa frola, porque es mi masa preferida: rápida, versátil, con una buena consistencia. La puse en el molde, la cubrí con papel de aluminio y encima del mismo puse arroz crudo.
Siempre tengo la precaución de colocar mis moldes sobre una placa de horno para cocinarlas, ya que es más fácil manipular la placa que los moldes desmontables.
Tenía el horno precalentado a temperatura moderada, y coloqué la tarta. Cuando los bordes empezaron a verse levemente dorados la retiré del horno, le quité el arroz y el aluminio.
Para la pastelera:
  • 2 yemas + 1 huevo.
  • 25 g de maicena.
  • 25 g de harina 0000.
  • 150 g de azúcar.
  • 1/2 litro de leche.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.
  • 1/2 ramita de canela (opcional).

Se pone a hervir la leche con el azúcar y la canela. Mientras, en una cacerolita, se baten las yemas y el huevo con la maicena y la harina. (Se bate con batidor manual de varillas, hasta que quedan bien integradas, pero no tienen que espumar ni nada de eso, sólo integrarse). Cuando la leche llega al hervor, se retira del fuego y se vuelca sobre la mezcla de huevos, previo haber quitado la ramita de canela, y se agita fuertemente para evitar que las yemas se cocinen. Se lleva la preparación a fuego directo, batiendo intensamente para que no se pegue, hasta que la mezcla espese. Se deja más o menos un minuto más desde que espesó y se retira. Se coloca en un bols y se cubre con papel film, permitiendo que el film se adhiera a la crema. Esto último se realiza para que no se forme una capa dura sobre la crema. Se deja entibiar y se reserva en heladera, hasta que esté bien fría. 

Luego de los dos pasos anteriores, el armado es muy sencillo: Se coloca la pastelera sobre la masa frola precocida.

Se lavan dos peras medianas, se pelan y se retira el cabo. Se parten al medio, luego en cuartos. Se cortan finas rodajas, en forma de gajos. Se colocan como se muestra en la foto, o como les gusta. Se espolvorea con azúcar y se lleva al horno, hasta que los gajitos tomen color.

Se retira, se deja enfriar muuuuuuuuuuy bien….. Mejor de un día para el otro.

Como nota, para quien no hizo nunca pastelera, recomiendo la receta anterior. Hace mucho que pruebo recetas y la que transcribí arriba es la que más me gustó. La pastelera tiene buena consistencia, y un sabor equilibrado. La receta la saqué de un blog, se llama bloghogar.com

Incluída en el especial: Tartas: su origen y recetas