Crema de zanahoria morá

Desde que la conocí, me enamoré de ella, su vestido rojo, corazón amarillo y sabor suave me recuerda mucho a la remolacha roja. Hacen una pareja perfecta con el sabor ácido de la naranja y del yogur.

Hay varios lugares en España donde se dedican al cultivo de la zanahoria morada.

En un pueblo de mi tierra, En Cuevas Bajas, Málaga, es uno de esos lugares y, un día del año se lo dedican a este tubérculo que, para muchos es nuevo pero, se tiene conocimiento de esta zanahoria morada desde hace unos tres mil años de su cultivo en Oriente. El primer domingo de diciembre es el día que en Cuevas Bajas se hace la fiesta de la “Zanahoria Morá” haciéndose multitud de recetas, sobre todo en ensaladas, donde se destaca su precioso y llamativo color. Yo, hago mi particular homenaje con una deliciosa crema que recuerda mucho a la remolacha por su color y también por su sabor que es muy parecido.

INGREDIENTES

  • 300g. de zanahorias moradas
  • 100g. de patatas
  • 2 vasos de agua mineral sin gas 
  • 1 guindilla
  • sal  
  •  Zumo de una naranja natural 200ml.
  • 1/4 cdita. De garam massala (mezcla de especias india, se venden en tiendas especializadas y supermercados)
  • 1/4 cdita. De jengibre molido
  • 1/4 cdita. De pimienta negra en grano y majada
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • ½ yogur natural congelado para decorar (raspar con tenedor y coger con cuchara para añadir encima de la crema muy caliente)

ELABORACIÓN

Poner a cocer en cacerola las zanahorias con las patatas cortadas todo en cuadrados más o menos iguales (unos dos centímetros) con el agua, sal y guindilla.

Fuego suave, apróximadamente unos 20´ o, hasta que estén cocidas. Mover de vez en cuando para que no se peguen en el fondo de la cacerola. Tiene que quedar cocido y sin caldo alguno.

Añadir el zumo de naranja, el yogur entero, garam massala, jengibre, y el majado de pimientas.

Remover y cocer a fuego flojo durante 5´ a partir de que empiece a hervir. Retirar, triturar y pasar por colador.

Dar un hervor antes de servir, emplatar en cuenco o plato y decorar con yogur que previamente habremos congelado y raspado con tenedor.

Sale para cuatro cuencos o dos platos.

¡Espero que os guste!