Quizá el bocadillo más deseado, el más escondido, (mi madre escondía las tabletas de chocolate en las latas de colacao, en la alacena de la despensa a una altura que me superaba), el más fácil, el más rápido, (“toma el bocadillo y corre a jugar”), sin riesgos de corte de dedos. La infancia es ese tiempo y lugar para los recuerdos felices. Salir de la escuela a media tarde, corriendo a buscar el bocadillo de chocolate, un riche con varias onzas de chocolate con leche (“la campana” de Elgorriaga o “la llave” de Eudosio López) en su interior, y la naranja, el balón de reglamento, así decíamos entonces, y a la calle a jugar con los amigos del barrio. O las tardes dominicales en que mi abuela merendaba pan con cacahuetes, ese día me daba la propina y me encargaba su compra en el puesto de golosinas del “señor Totana”, en la plaza.
A la infancia me ha trasladado pensar y elaborar este bocadillo, hacerlo atractivo e ilustrarlo para el concurso. Un buen bocadillo: un relleno deseado, y un buen pan. Un pan de leche de dulzor suave con la sorpresa cítrica de la semilla de cilantro, relleno de una ganache de chocolate con naranja y cacahuetes. Marida excepcionalmente con un buen tazón de leche, ¡de buena leche!
Pan de leche con simiente de cilantro
Ingredientes
Para el pan
- 250 g de harina blanca de trigo
- 150 ml de leche entera
- 2 g de levadura biológica seca granulada
- 5 g de sal
- 25 g de mantequilla fundida
- 25 g de azúcar
- Huevo batido para pintar la superficie
- Semillas de cilantro para adornar la superficie
Para el relleno: ganache de chocolate con naranja y cacahuetes
- 200 g chocolate con leche o chocolate negro de repostería
- 200 ml de nata 35% MG
- 50 g de mermelada de naranja
- 50 g de cacahuetes tostados
Procedimiento:
Para el pan
1º.- Pesar, mezclar y amasar los ingredientes: la levadura seca instantánea la incorporo directamente a la harina. Como es una masa un poco húmeda amasar con las manos húmedas durante unos segundos y se deja reposar unos minutos durante tres o cuatro veces.
2º.- Reposar, fermentar y levar la masa: tapada con un paño en un cuenco, durante unas dos horas hasta duplicar volumen: primer levado.
3º.- Formar o moldear, y fermentar la masa: sacar la masa del cuenco, desinflarla y darla forma de bola amasándola brevemente. Dividir la masa en cuartos y formar pequeños bollos redondos. Dejar reposar la masa entre media hora y una hora, sin llegar a duplicar el volumen: segundo levado.
4º.- Greñar: hacer uno o varios cortes en la superficie de los bollitos. Pincelar la superficie con huevo batido y adornar con varias semillas de cilantro, tres o cuatro.
5º.- Enhornar y Cocer: colocar los bollitos sobre papel vegetal y sobre una bandeja. Parte la cocción de frio y con el horno a una temperatura de “200 º C.”. Vigilar hasta su correcta cocción. Tienes que controlar el tiempo, según tu experiencia personal, empezando por veinte minutos. Y tienes que controlar la temperatura, a veces es bueno apagar el horno los últimos minutos. Si toman demasiado color cúbrelos con papel de aluminio.
6º.- Enfriar sobre una superficie enrejada o rejilla.
Para el relleno
Calentar la nata y el chocolate en trozos con las microondas, y derretir removiendo cada 30 segundos hasta su mezcla completa. Añadir la mermelada de naranja. Atemperar y enfriar.
Para el bocadillo:
Abrir por la mitad el pan de leche.
Rellenar con la ganache y espolvorear los cacahuetes troceados antes de poner la tapa superior.
Se cierra el bocadillo y se disfruta.
Nota:
Puedes sustituir los cacahuetes por avellanas, seguro que también te trae recuerdos.