Torrijas a la cubana

Vamos de paseo al Caribe cubano sin salir de casa, azúcar . . .

Bueno hoy estoy haciendo patria, aunque es algo que es muy conocido en España, las torrijas también son típicas en Cuba, solo que según que zonas la forma de hacerlas es diferente, así se comen en la capital.

Ingredientes

  • Pan de molde según la cantidad que queramos hacer (tener en cuenta que cortamos la rodaja a la mitad)
  • leche condensada (para 12 unidades 1/2 kg)
  • canela al gusto
  • ralladura de limón y naranja también al gusto
  • 500 ml de agua
  • 250 g de azúcar
  • 4 huevos batidos
  • 1 lt de aceite de girasol

Preparación

Empezamos preparando un almibar llevando a ebullición 250ml de agua, azucar, un poco de canela, un poco de ralladuras de naranja y limón y dejar cocer durante 10 minutos a fuego medio, una vez listo bajar del fuego y reservar.

Ahora cortamos las rodajas de pan a la mitad y reservamos.

Preparamos la leche, la canela, un poco de ralladuras de limón y naranja y rebajamos con 250 ml de agua.

Y ya llega el momento de pasar las torrijas por esta mezcla dejando que se empapen bien de todo el sabor, sacamos y reservamos.

Mientras se empapan las torrijas en la leche vamos preparando el huevo que batimos con la canela y ralladuras restantes y ponemos a calentar el aceite que no debe estar muy caliente para que no se quemen las torrijas.

Solo nos queda pasar las torrijas que hemos reservado por el huevo batido y freír directamente por un lado y luego por el otro hasta que estén doradas y reservamos.

Así sucesivamente hasta terminar la cantidad deseada (recomiendo ponerlas sobre papel absorbente para eliminar el aceite que sobre).

Ya colocadas en la bandeja donde la vamos a servir bañamos con el almibar que hemos reservado y las llevamos al frigorífico  y listas para comer una vez se enfrien , porque como tenemos mucho calor en Cuba solo las comemos frías, eso sí al que no le guste mucho el dulce no se las recomendamos porque son un manjar pero dulce…