Sopa: lo más simple, agua donde se moja y remoja pan. Con incontables variaciones y permutaciones.
Sopas de ajo: las de mi abuela.
Recuerdo a mi abuela Máxima, alta y delgada, el pelo blanco ondulado – con unas tenacillas calientes modelaba sus ondas- y vestida de negro, haciendo ganchillo o en la cocina, su territorio. Hacía unas sencillas sopas de ajo, que yo hago ahora, y que cenaba diariamente. Ya mayor, nadie le acompañaba en este ritual que repetía todas las noches. Se sentaba, y en un plato sobre la mesa, a veces en el regazo, dejaba caer las finas rebanadas, cortadas de un pan bregado que apoyaba en el pecho. Su pequeña cazuela esperaba al amor de la lumbre de la cocina económica, y en ella, en su interior, posaba la cuchara de madera con la manteca que lentamente se derretía, le seguían las láminas de un diente de ajo para que tomaran color dorado, el agua, que vertía con el cuartillo, el pan, la sal y el pimentón picante. Y pasaba a ocupar el centro del fogón. Un hervor era suficiente.
Raramente las tomaba solas o viudas, las acompañaba de unas rodajas de chorizo o unos taquitos de jamón, un huevo escalfado o un huevo batido cuajado al hilo.
¡Ah! A mi madre no le gustan las sopas de ajo.
Mis sopas de ajo. No me salgo del camino trazado. Un sólo cambio: la manteca por aceite de oliva virgen extra. Como a mi abuela a mí nadie me acompaña, las elaboro sólo par mí. Las hago a ojo de buen cubero, nunca iguales y nunca diferentes, siempre ricas. Para esta receta he pesado o medido los ingredientes. Si es la primera vez que las haces seguirás las instrucciones, después nunca más. Harás tus sopas de ajo.
SOPAS DE AJO TRADICIÓN
Ingredientes: (para cuatro personas)
- Agua, o caldo de jamón, o de ave, 1200 ml
- Ajo, 2 dientes
- Aceite de oliva virgen extra, 50 ml
- Pan, un buen pan del día anterior, 200 g
- Pimentón, una cucharadita
- Sal, una pulgarada
Elaboración:
Verter en una cazuela el aceite y los ajos laminados. Calentar y dorar estos partiendo de frío. Añadir el líquido, la sal y el pimentón. Añadir el pan cortado en delgadas rebanadas. Llevar a ebullición y apagar el fuego. Añadir los compañeros de viaje.
Tropezones y algo más:
Unas rodajas de chorizo o unos taquitos de jamón.
Un huevo batido, verterlo al hilo sobre las sopas.
Un huevo escalfado, cascarlo y verterlo en el interior del plato o cazuela.
Hay un trío de condimentos unidos por la tradición a la matanza del cerdo: el ajo, el pimentón y el orégano. Este último, espolvoreando unas hojas secas, aromatiza mis sopas de ajo.
Presentación:
Si las presentas en cazuela de barro y tomas con cuchara de madera tu cerebro lo percibirá, su sabor se modificará y más te gustarán. Aunque como todos entendemos no es imprescindible.
Comentarios:
Agua o caldo. Con más frecuencia agua, pero, si lo tengo hecho, opto por un caldo.
Ajo. Hago la compra anual en la feria del ajo en Zamora, por San Pedro.
Aceite de oliva virgen. Siempre. Un capricho excepcional: manteca.
Pan. Con pan de trigo, con pan de centeno. Una gran variedad de panes artesanos se elaboran en Zamora, procedentes de Alcañices, Andavías, Bermillo, Carbajales, Cubillos, Manzanal, Mombuey o Toro, y su excelente pan bregado “que sabe a rosquillas”. Con todos ellos he elaborado sopas de ajo. Consume el buen pan de tu tierra, merece la pena que perdure su elaboración.
Pimentón. Dulce, agridulce o picante. Como te guste.
Sal. Soy soso. Un consejo: usa la mínima cantidad que tu paladar aprecie.
Cuanto tiempo hervir. El ingrediente principal, el pan, ya está cocinado. Solo necesita absorber el líquido, dale tiempo y controla este tiempo. Si aquel está calentito el pan lo embebe más fácilmente, no es preciso que se mantenga hirviente.
Claritas o espesas. Como te gusten.
Reposo. Con y sin reposo me gustan. Alguna vez las elaboro y abandono, voy a clase de baile, y al volver… las devoro. El día 13.12.2012 así fue, en el plato y en la foto.
Siguiendo la tradición:
Al horno, con costra
Hace más de diez años que no elaboro este plato. “Es supersencillo”. Se elaboran unas sopas de ajo tradicionales, espesas y con su tiempo de reposo. Se baten unos huevos y se reparten por la superficie. Se pasan al horno para que los huevos cuajen y se gratinen.
Adornos en la costra: chorizo, jamón, orégano, etc., etc.
SOPAS DE AJO CON BACALAO
Usar las partes menos nobles de una bacalada. Se elaboran unas sopas de ajo tradicionales, sin pimentón o con pimentón, y se añade como compañero de viaje el bacalao desalado. Si son “sin”, adorna con unas hojas de perejil.
Variando la tradición:
SOPAS DE AJO VERSUS TORRIJA
Una tarde de verano. El concurso de la comidadelafamilia.com de Ferrán Adriá. Una torrija tradicional aromatizada con achicoria tostada. El camino a la catedral por la rua de los Notarios para oír un concierto, con María y Raquel, cháchara de chicas, ¡qué envidia! ¿Un entrante, una sopa? ¿Una torrija de sopas de ajo?
Versión tapa
Ingredientes:
- 4 rebanadas de pan de hogaza o bregado
- 1 diente de ajo
- 50 cc de aceite de oliva virgen extra
- 400 cc de caldo de jamón
- Una cucharadita de pimentón
- 2 huevos de gallina batidos
- Aceite de oliva virgen extra para freír
- 4 huevos de codorniz
- 4 rodajas de chorizo
- 4 lonchas de jamón ibérico
Elaboración:
1. Cortar las rebanadas de pan de hogaza o bregado y hacer un rectángulo de unos 4×12 cm.
2. Freír el diente de ajo laminado en aceite de oliva virgen, partiendo de aceite frío. Retirar del fuego y sacar y reservar los ajos. Añadir el caldo de jamón al aceite, y el pimentón. Llevar a ebullición. Retirar del fuego y atemperar.
3. Añadir los dos huevos batidos y mezclar (recuerda a la mezcla de un flan). Verter sobre las rebanadas de pan, colocadas en una fuente, para que lo embeban.
4. Freír las rebanadas en una sartén con unas gotas de aceite.
5. Freír los huevos de codorniz.
Presentación:
Colocar en el plato la torrija y sobre ella en un extremo unas láminas de ajo, seguidas de una loncha de jamón ibérico, una rodaja de chorizo, y en el otro el huevo frito. Adornar espolvoreando un poco de pimentón sobre el huevo. Acompañar, al lado, de una rodaja de chorizo y una loncha de jamón ibérico.
Comentarios:
Se puede hacer la versión cena, con una torrija de hermoso tamaño, embebida y frita de forma tradicional. Y con huevos de gallina escalfados. Y varias rodajas de chorizo y lonchas de jamón.
Vº. Bº. del grupo de partida de cartas de los martes, jubilados y expertos catadores de sopas de ajo, chocolate con churros y conguitos.