Mi marido, como ya sabrán los que me siguen, por cierto, muchos besitos a todos, es palmero y hoy a tenido un ataque de nostalgia gastronómica agudo. Recordaba de pequeño comer frangollo, que resulta ser un postre típico canario, aunque más extendido entrel as islas occidentales, de ahí que yo no lo haya probado nunca.
El caso es que rauda y veloz fui al Mercadona y compré harina de maíz de frangollo, se vende así, pero dudo que en la península el Mercadona lo venda ya que suelen adecuarse a los productos típicos de cada zona. Eso sí, sé que El Corte Inglés lo vende, por si les llama la atención y les apetece probar.
El frangollo toda la vida se ha hecho a fuego lento tipo natillas pero con el invento de la Mycook todo resulta más fácil.
Esta harina de maíz es muy rica en vitamina A, B, yodo y una infinidad de cosas con lo cual nuestro cuerpo lo agradece, no es el típico postre que te comes sabiendo que no es lo más sano que puedes tomar pero aún así pecas. Pues con éste, pecar no es un problema porque no hay pecado. Así que…
Pondremos a remojo en coñac u otro licor un cubilete de pasas sin semillas (en mi caso medio porque a mi marido no le gustan).
Ahora picamos un cubilete de almendras a velocidad 8 de tal manera que no queden hechas polvo pero tampoco muy gruesas, y las reservamos.
Metemos ahora en el vaso una tirita de cáscara de limón de unos diez centímetros de largo, dos cubiletes de azúcar, tres tiradas de matalahuva (anís en grano) o bien una cucharadita de postre, y otra cucharadita de canela en polvo si les gusta, como a mí no, le puse apenas una tirada. Y ponemos 1 minuto a velocidad 8 para que quede casi hecho polvo.
Ahora añadimos dos huevos, dos cubiletes de frangollo, dos huevos y 8 cubiletes de leche (en mi caso desnatada y a temperatura ambiente), 30 gramos de margarina y una puntita de sal gorda.
Lo ponemos todo 7 minutos, velocidad 2, 100º. Luego 17 minutos, velocidad 2, 80º. Añadimos ahora las pasas escurridas y las dejamos 5 minutos, velocidad 2, 80º. Las pasas al terminar, aún seguirán arriba y las mezclaremos.
Ahora volcamos todo esto en una fuente o en moldes individuales, dejamos enfriar y luego un par de horas en la nevera.
Espero que les guste esta incursión en la gastronomía canaria.
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.