Ingredientes:
- 400 gramos de pierna de cerdo,
- 250 gramos de papada de cerdo,
- 1/2 kilo de maíz blanco pelado,
- 150 gramos de maní,
- 200 gramos de manteca de cerdo,
- 1/2 cucharada de pimienta molida,
- sal,
- 1 cucharada de comino molido,
- 8 ajíes panca,
- 2 ajíes amarillos,
- 8 aceitunas negras,
- 2 huevos,
- 1 copa de pisco,
- 1 paquete de hojas de plátano,
- 1 ovillo de totora o pabilo.
Preparación:
- Remojar el maíz durante dos días. Luego sacarle a cada grano la puntita y moler en moledor de granos o en batán.
- Cortar la papada en trozos pequeños y la pierna en ocho porciones. Sazonarlos con sal, pimienta y comino, y frotarlos con un poco de ají panca previamente soasado, remojado y molido.
- Calentar un poquito de manteca y sellar la carne haciendo que dore un poco. Agregarle el resto del ají panca, la pimienta y el comino y freír. Luego, cubrir con agua y dejar cocer hasta que esté blanda; agregar más agua mientras se cuece. Deben quedar dos tazas de caldo.
- Colocar el maíz molido en una mesa formando un volcán; agregar el caldo en que se coció la carne, la sal y la manteca.
- Amasar fuertemente frotando hasta que se formen ojos o globitos; incorporar el pisco y el maní tostado y molido. Reservar unos pocos granos enteros para el relleno y amasar un poco más.
- Colocar un poco de masa en una hoja de plátano soasada y sin la nervadura central. Rellenar con la carne, el huevo duro, el maní entero, el ají amarillo soasado y cortado y la aceituna sancochada.
- Tapar el relleno y envolver el tamal con otra hoja cruzada, de modo que quede perfectamente cerrado y de forma cuadrada; atar con la totora.
- Acomodar en el fondo de una olla unas corontas de maíz. Cubrir con hojas de plátano y colocar los tamales parados uno al lado del otro. Poner agua caliente sólo hasta el filo de las corontas. Cocer durante cuatro horas e ir agregando el agua que se necesite.
El tamal chinchano, me refiero al tamal que se vende en chincha y no al que se vende en Lima con el mismo nombre, se caracteriza por tener un color rojizo, este color se le da friendo en 100/150 grs. de manteca de cerdo 100 grs. de achiote, con lo cual se obtiene una manteca roja, la cual se cuela y se deja enfriar. En el momento de armar el tamal, a la hoja de plátano se le unta la manteca y luego se le pone la masa de maíz y se envuelve como los demás tamales, con la excepción que deben de quedar cuadrados y no rectangulares como los limeños. De esta manera el tamal queda rojizo, pero al partirlo es amarillo como el limeño.
Provecho con los tamales!
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.