La cocina veracruzana tiene influencia de muchísimas partes: España, Cuba, y diversas partes de la República, entre ellas Yucatán.
Es muy común en los puestos de antojitos, por las noches, encontrar panuchos. Y aunque jamás he probado los auténticos panuchos yucatecos, (y me imagino que no tienen nada que ver con los de mi tierra) les voy a compartir esta receta que, aunque algo laboriosa, vale la pena prepararla.
Rebana una cebolla morada y ponla a hervir en media taza de agua, media de vinagre y una pizca de sal.
Aparte, pon a hervir 2 ó 3 huevos, hasta que queden perfectamente duros, pélalos y cortalos en pedazos pequeños y resérvalos para el final de la receta.
Con un kilo de masa, haz tortillas en el comal (o en la plancha en su defecto) , cuidando que se esponjen al cocerse. Una vez que salgan del comal o plancha, con un cuchillo abre un extremo con cuidado y rellénalas de frijoles refritos.
Una vez terminado de rellenar todas las tortillas, pon suficiente aceite a calentar en un sartén. Mete las tortillas una por una durante unos segundos -no tienen que dorarse- colócalas en un plato, y cúbrelas con pollo cocido y deshebrado, una rebanada de aguacate, un poco de cebolla de la que preparaste antes y un poco de huevo cocido. Remata con unas gotas de salsa catsup y acompáñalos con rajas de chiles en vinagre.
Definitivamente lo más laborioso de la receta es estar haciendo las tortillas; pero teniendo todos los ingredientes a la mano, en realidad no tienen nada de complicado (Y lo siento, pero definitivamente no es un plato dietético)
Espero que los preparen, y los disfruten ¡Buen provecho!
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.