La tortuga pandora y pandoritos

Un pan en forma de tortuga relleno de toruguitas de chorizo y queso

La pobre Pandora me salió con cara de no ser muy lista… pone esa cara a propósito para que a la gente le de pena comérsela 😛

Y si lo mío es encerrar por qué voy a luchar contra mi verdadero yo? 😛

Desde que le vi esta tortuga a Canelona supe que tenía que hacerla… y aprovechando que en casa de mi suegra en Nochevieja se juntaban casi 30, me decidí a prepararla… fue lo primero que se comieron (bueno, vale, es que era el entrante jajajaja)!!! y a los niños les encantó 🙂

Y la rellené de pequeñas tortuguitas con la receta de los chupitos de pan (ais si Bertinet viese lo que les he hecho a sus chupitos jajaja)… Espero que os guste!

Ingredientes (para la tortuga Pandora sorprendida):

  • 300gr de agua
  • 20gr de levadura fresca
  • 500gr de harina de fuerza
  • 1 cucharada de té de miel
  • 1 cucharada de té de sal
  • 30 ml de aceite de oliva

Elaboración tradicional:

Frotamos la levadura con la harina hasta reducirla a miguitas, agregamos la sal, el aceite, la miel y el agua templada, y comenzamos a amasar en un bol amplio. Cuando esté más o menos amalgamado, pasamos a la superficie de trabajo sin enharinar (es una masa muy manejable para ser pan, tampoco pasa nada si queréis enharinar un poco). Amasamos durante unos 10 minutos. Cuando ya tenemos una masa bastante trabajada, podemos enharinar la superficie de trabajo ligeramente. Hacemos una bola doblando la masa repetidas veces hacia el interior. Dejamos reposar en un lugar cálido, con el bol tapado con un paño hasta que doble su volumen (como una hora).

Pasado este tiempo, procedemos a dar forma. Amasamos muy poco y dividimos la masa en una bola para el caparazon y 5 bolitas de (4 patas, cabeza). Modelamos estas bolitas en forma de lágrima y las colocamos en la bandeja de horno forrada con papel vegetal. Disponemos el cuerpo encima de éstas. Yo he utilizado un poco de agua para asegurarme de que se quedaba bien pegado. Con unas tijeras, hacemos la boquita y ponemos un poco de papel para mantener la forma en el horno. Los ojos los he hecho con pistachos (si no con pasas o alguna fruta deshidratada). Damos unos cortes a las patitas, formando las “pezuñas”. El caparazón lo podemos dejar liso o hacerle tambien unos cortes en horizontal y vertical. Dejamos levar de nuevo, tapada con un plástico engrasado hasta que doble su volumen (otra hora aproximadamente). Horno precalentado a 250º, vaporizamos con agua, bajamos la temperatura a 200º y horneamos durante unos 20 ó 30 minutos, según hornos. Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla, una vez fría, cortamos el caparazon por encima, como una tapa y vaciamos la miga del interior. Nunca había hecho un pan tan grande y me ha sorprendido lo jugosa que queda la miga… Además la masa es muy manejable y nada pegajosa. Y a rellenar con las tortuguitas!!

Si queréis un paso a paso lo podéis ver en la página de Cane, aquí

Elaboración en Thermomix (yo obviamente esta opción no la ha probado):

Vertemos el agua, el aceite y la miel en el vaso, 2 minutos, temp.37º. vel.2 Añadimos la levadura, removemos unos segundos al 4. Incorporamos la harina y la sal, mezclamos 30 segundos, vel.6 Programamos 2 minutos, vaso cerrado, vel. Espiga. Ponemos la masa en un bol enharinado y amasamos un poco a mano, por si necesita absorber más harina. El resto igual que la elaboración tradicional.

Las tortuguitas están hechas con la receta de los chupitos de pan, pero poniéndoles patitas y cabeza.

… y a disfrutar!