Crêpes de carnaval

Dulces o saladas las crêpes son una delicia típica de estas fechas en Francia. Muy fáciles de preparar y versátiles, harán felices a grandes y pequeños.

Ingredientes (para unas 8-10 crêpes)

  • 250 ml de leche
  • 125 g de harina
  • 30 g de mantequilla
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • 1 pizca de sal

Receta:

Pon la harina en una fuente con la pizca de sal y forma un volcán.

En el agujero del centro, agrega los huevos y la mantequilla fundida.

Con la batidora, empieza a mezclar desde el centro y ve incorporando la harina mezclando poco a poco en círculos hacia la pared de la fuente.

La mezcla se va poniendo más clarita conforme vas mezclando.

Tras integrar toda la harina, la mezcla queda más seca.

Vuelca el yogur.

Incorpóralo con la batidora.

Agrega la leche poco a poco.

Cuando hayas terminado, tapa la fuente y deja reposar la masa al menos 1 h en el frigo.

En una sarten, echa un poco de aceite de girasol.

Extiéndela con un papel de cocina (yo no lo tiro, cada vez que voy echando unas gotitas de aceite entre 2-3 crêpes, lo reutilizo).

Cuando el fondo de la sarten esté engrasado y bien caliente, echa la masa.

Para ello, coge el cazo con un poco de masa (no usarás un cazo entero, más bien la mitad).
Empieza a echar la masa por el centro de la sarten y ve girando e inclinando la sarten para que se extienda bien.

Deja al fuego medio minuto aproximadamente.

Para saber cuándo darle la vuelta, es muy fácil: cuando se dore el borde y se empiecen a formar burbujas en el centro, puedes darle la vuelta.

Deja otro medio minuto por este lado y ¡listo!

Para decorarlas, recorté en un cartón una máscara de carnaval que usé como plantilla para cubrir las crêpes con azúcar glace.

Si no tenéis tiempo, podéis hacer una masa exprés: cogéis una batidora de vaso y echáis los ingredientes en este orden: leche, yogur, huevo, mantequilla, harina y sal; y ¡a batir!

La harina que se usa normalmente es la de trigo, o incluso trigo negro para las crêpes saladas. Sin embargo, podéis hacerlas con harina de maíz, aunque os advierto de que serán más quebradizas dado que les faltará gluten.

El reposo es indispensable para la fermentación así que este tiempo no lo podéis ahorrar…

Para comerlas, eso es al gusto de cada uno… Dulces: mermelada, nutella, azúcar, azúcar moreno con mantequilla, plátano con chocolate fundido, nata, helado, caramelo… Salados: champiñones salteados con queso, huevo y jamón, verduritas, bechamel con puerro…

Espero que os guste la receta, ¡Felices Carnavales a todos!