Hablar de la tartiflette es hablar del reblochon, un queso que yo veia en los estantes de los supermercados junto con otros cientos y cientos de queso franceses . Un dia decidi probar a hacer la receta que venia en la parte trasera del envase de uno de ellos, y cuyo nombre ya habia visto en algun restaurante alsaciano.
Parece ser que la tartiflette es una receta relativamente moderna, su origen esta en los años 80, y se inspira de un plato realmente tradicional llamado “la pela”: un gratinado de patatas, cebollas y queso hecho en una sartén de mango muy largo llamada pela (pelle, en español pala) en francoprovenzal. La receta se lanzo en 1980 por el Sindicato Interprofesional del Reblochon para favorecer las ventas de esta queso.
El nombre de tartiflette deriva del nombre de la patata en Savoya, tartiflâ, término que se encuentra también en provenzal, tratifle.
Los habitantes de las regiones francesas de Savoya (Savoie en francés) y Alta Savoya (Haute-Savoie) , no oyeron hablar de la tartiflette hasta que ésta llego a los menus de los restaurantes de las estaciones de esqui, dando una imagen de convivialidad ,autenticidad y de propio de la montaña. Hoy en dia se la han apropiado y hay multiples variantes.
Receta contundente para 4 personas hambrientas:
Ingredientes:
1 queso para tartiflette o Reblochon de 500 g
1 kg de patatas
200 g de bacon en tiras
1 cebolla
1 vaso de vino blanco seco
Preparacion:
Cocer las patatas sin pelar en agua con sal. Cuando estén listas y con cuidado de no quemaros, pelarlas y cortarlas en rodajas medianas. Saltearlas en una sartén con la cebolla picadita y el bacon. Añadir el vino blanco y dejar 5 minutos a fuego medio. Colocar todo en una fuente para horno y cubrir con el queso cortado en dos a lo largo, poniendo el lado de la cascara sobre las patatas.
Meter al horno precalentado a 210°C durante 25-30 minutos. Servir caliente.
Recetas relacionadas:
No hay recetas relacionadas.